
- Visto: 839
En mayo de 2019 el Congreso Nacional sancionó la llamada Ley Nº 27.506 de Economía del Conocimiento que prevé, hasta diciembre de 2029, beneficios fiscales para empresas de biotecnología, bioeconomía, biología, bioquímica, microbiología, bioinformática, biología molecular, neurotecnología, ingeniería genética, software y servicios informáticos.
La economía del conocimiento está conformada por actividades que se caracterizan por la innovación y el uso intensivo de tecnologías, cuyo factor central de producción es el conocimiento y las ideas de las personas. El conocimiento ha sido desde siempre el motor de la innovación, y responsable, en gran parte, de la evolución de la humanidad. Desde la aparición de World Wide Web el 12 de marzo de 1989, se ha intensificado el ritmo de producción de conocimiento y también la cantidad de información disponible. Todo este contexto hace necesaria la puesta en valor y el apoyo a las PyMEs que generan su base de trabajo en el conocimiento para abastecer el mercado interno, pero que también tienen un alto potencial de exportación.
Descargá el artículo completo AQUI