- Visto: 694
El ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) sufre una mortandad causada por el patógeno Phytophthora austrocedri; los investigadores del Área de Protección Forestal del CIEFAP, quienes detectaron las causas de la afectación a la especie nativa de la Cordillera Patagónica, continúan investigando e innovando en el desarrollo de herramientas para recuperar los bosques afectados.
El desarrollo de técnicas como las de organogénesis y embriogénesis somática permite obtener material de calidad para ser utilizado con fines de restauración, conservación, productivo. Asimismo, estas técnicas representan una herramienta valiosa en programas de mejora genética o en investigaciones relacionadas a la adaptación del cambio climático por ejemplo, entre otras aplicaciones.
Cooperación Internacional
En 2018, El CIEFAP firmó un Convenio Marco de Cooperación Científico Tecnológico con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER). El mismo establece la colaboración para la consecución de fines comunes con énfasis en la investigación, el desarrollo, la innovación y la formación de recursos humanos en el área forestal y foresto industrial.
Descargá el artículo completo AQUI